domingo, 28 de mayo de 2023

¿Qué es son los mapas mentales?

 


¿Qué es un mapa mental?

«Gracias a los mapas mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado; tus pensamientos en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro».

-Tony Buzan (2013)-

Entonces... Un mapa mental es una técnica de aprendizaje basada en la presentación gráfica de conceptos o ideas relacionadas con un tema o lección específica. Es una herramienta que facilita el aprendizaje porque la información se presenta de forma visual relacionándola a través de imágenes o símbolos y palabras clave.

El tema principal se debe ubicar en el centro y los conceptos clave se expandirán en todas las direcciones de manera que la información quede organizada.


Las características fundamentales son:


  1. Tema principal ubicado en el centro del diagrama.
  2. El mapa debe estar formado por conceptos clave (pocas palabras), por lo que deberás sintetizar la información.
  3. Conceptos relacionados enlazados alrededor del tema principal.
  4. Cada rama del tema principal es desarrollada de manera independiente de acuerdo a cada tema.

Los mapas mentales múltiples beneficios para estudiar, tales como:

  • Organiza tus ideas: Gracias al uso de las ramas se reconoce plenamente la jerarquía de las ideas.
  • Evita quedarte atascado: si pierdes el hilo de la presentación, puedes consultar el mapa mental que hiciste. Además, solo construirlo te ayuda a recordar y relacionar conceptos.
  • Optimiza tu tiempo: crear un mapa mental es relativamente rápido, porque solo se necesitan ideas y conceptos, no hay necesidad de desarrollarlos. 
  • Ayuda a despejar la mente de pensamientos innecesarios: se libera el cerebro, porque solo hay que  recordar información relevante, no irrelevante.
  • Estimula tu creatividad: la captura de ideas relacionadas ayuda a que nazcan otras nuevas. Un sistema abierto facilita el flujo de una idea  a otra de forma más fluida y rápida.
  • Contenido fácil de organizar: si desea eliminar parte de la presentación o cambiar el orden de las ideas,  un buen mapa mental es mucho más fácil.


También proporciona beneficios de manera personal, tales como:

  1. Mejora las relaciones interpersonales.
  2. Mejora la autodisciplina y promueve los hábitos.
  3. Fomenta actitudes positivas para estudiar.
  4. Mejora la autoestima.
  5. Contrarresta los niveles de estrés.
  6. Despierta la alegría y el interés de aprender.
  7. Fomenta el liderazgo.
A continuación, te presentamos un ejemplo de un mapa mental y (adicionalmente) ¿Cómo elaborar un mapa mental?


Mapa mental sobre el contenido de una casa:


¿Cómo elaborar un mapa mental?